Mostrando entradas con la etiqueta Festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

La Unesco reconoce a Granada como 'Ciudad de la Literatura'


  • Será la primera capital española incluida en la Red de Ciudades Creativas de la Literatura  
  • El Carmen de los Mártires se convertirá en 'jardín literario'

Granada ha sido reconocida internacionalmente por la Unesco como Ciudad de la Literatura, atendiendo la solicitud presentada por el Ayuntamiento el pasado mes de marzo de 2014.

Con esta decisión, Granada se convierte en la única ciudad de lengua española incluida por la Unesco en la red de ciudades creativas, en el apartado de literatura, junto a Bilbao, que aparece en el ámbito del diseño, dentro de las 18 que el organismo internacional ha incorporado el lunes 1 de diciembre de 2014.

"Es para toda la vida" y supone añadir a los actuales títulos de "muy leal, célebre e ilustre" el de ciudad literaria, un calificativo de gran relevancia por el prestigio internacional de las ciudades distinguidas y las que aspiraban al rango que desde este lunes incorpora Granada. Dublín, Edimburgo, Norwich, Melbourne, Iowa, Reykjavik o Cracovia figuran en la relación, a la que se incorporan junto a la capital granadina Praga, Dunedin y Heidelberg.

Las instituciones que han colaborado en la distinción obtenida son el Gobierno central, Junta de Andalucía e Instituto Cervantes.

La ciudad inició los trámites hace varios meses en París, sede de la Unesco, con una candidatura que aspiraba a conseguir el reconocimiento como ciudad de la Poesía, dada su vinculación con este género a través de proyectos como el Centro Lorca, de inminente inauguración, el Festival Internacional de Poesía o el premio internacional que lleva el nombre del poeta de Fuente Vaqueros.
 
Se resalta el concepto de "unión" que representa para Granada su inclusión como ciudad literaria para la población de habla hispana y el mundo árabe, una situación "de privilegio" para emprender iniciativas poéticas y literarias.

Ante todo esto, se ha esbozado un primer proyecto, para su puesta en práctica: convertir el Carmen de los Mártires, en el recinto de la Alhambra, en Jardín de la Poesía. 


En Los Mártires residió Juan de la Cruz, donde se inspiró para poemas que hoy representan la expresión más profunda de la poesía mística española. Además, el paseo literario contará con referencias a los poetas galardonados en las once ediciones del Premio Internacional de Poesía García Lorca. 

Por otra parte, las cinco bibliotecas municipales dedicarán espacios a cada una de las ciudades que comparten el título literario con Granada.

La red de ciudades creativas de la Unesco se estructura en torno a siete ejes temáticos, entre los que se encuentran música, artesanía o diseño.

Fuente: Ramón Ramos (elmundo.es)

martes, 24 de junio de 2014

Festival Internacional de Música y Danza de Granada: Actividades del Fin de semana: 20 al 22 de Junio.

Viernes 20 junio - 22.30h:

Danish National Symphony Orchestra
Lugar: Palacio de Carlos V  "Música Sinfónica"

 

Juanita Lascarro, soprano
Jesús López Cobos, director


I
RICHARD STRAUSS (1864-1949)
Vier letzte Lieder, op. 150 (25 min)
(Cuatro últimas canciones)
     Frühling (Primavera)
     September (Septiembre)
     Beim Schlafengehen (Al ir a dormir)
     Im Abendrot (Al ocaso)


II
HECTOR BERLIOZ (1803-1869)
Symphonie fantastique, épisodes d'une vie d'artiste en 5 parties, op. 14 (50 min)
(Sinfonía fantástica. Episodio de la vida de un artista en cinco partes)
     Visions et passions (Sueños y pasiones)
     Un bal: Valse (Un baile)
     Scène au champ (Escena en el campo)
     Marche au supplice (Marcha al cadalso)
     Songe d'une nuit du Sabbat (Sueño de una noche de aquelarre)


Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Richard Strauss

EXTREMOS DEL ROMANTICISMO
Jesús López Cobos vuelve al Palacio de Carlos V al frente de la Orquesta Nacional Danesa para ofrecer un programa de extremos románticos, pues en la Sinfonía fantástica de Berlioz, de 1830, apuntan los albores de un mundo que para 1948, cuando Strauss compuso sus Cuatro últimas canciones, era ya el del ayer. El viejo Romanticismo, y todo el legado straussiano, culmina en estas piezas memorables a las que pondrá voz la soprano colombiana Juanita Lascarro.

EXTREMES OF ROMANTICISM
Jesús López Cobos returns to the Palace Charles V conducting the National Orchestra of Denmark, to offer a programme of the extremes of the Romanticism. Berlioz’s Symphony Fantastique of 1830 shows the first traits of a world which, by the time Strauss composed his Four Last Songs in 1948, was already in the past. The old Romanticism and the whole Strauss legacy, reaches a climax in these memorable pieces which will be sung by the Colombian soprano Juanita Lascarro.  


Sábado 21 junio - 12.00h

Los Músicos de Su Alteza

Lugar: Monasterio de San Jerónimo - Ensemble-Música de cámara "Gratuito"

 

Olalla Alemán, soprano
Eugenia Boix, soprano
Rocío de Frutos, soprano
José Pizarro, tenor
Luis Antonio González, director

Es el día del Corpus día tan grande

JOSÉ DE NEBRA (1702-1768)
Caminemos al monte de amores
El ámbito boreal / La tierra en su asiento
Señor, piedad
Naturaleza humana
Pecado, muerte, error
De aquel amoroso sagrado volcán
Suavidad el aire inspire
La que nace para ser
Albricias, mortales, consuelo
Alerta / Ni ardiente fineza
La casa de campo
Alcaldillo valiente
Ez el día del Corpuz
A mi agüita de nieve
Aunque no hay gigantones

Recuperación histórica. Estreno en tiempos modernos
Encargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en colaboración con el Festival Internacional de Música y Danza

Duración aproximada: 1 hora
CONCIERTO SIN INTERMEDIO

RESCATANDO A NEBRA
Nacido en Calatayud en 1702, José de Nebra trabajó desde antes de cumplir los 20 años en Madrid, primero como organista de las Descalzas Reales y poco después produciendo óperas y zarzuelas para los teatros de la capital y con diversos cargos en la Capilla Real. Su música se ha difundido notablemente en las últimas décadas y hoy es considerado una de las glorias del Barroco hispano, pese a lo cual aún quedan flancos de su catálogo por explorar, como los villancicos, autos sacramentales o cantatas que presentan Los Músicos de Su Alteza, uno de los grupos punteros de la música antigua española.

REDISCOVERING NEBRA
José de Nebra was born in Calatayud in 1702 and was already working in Madrid before the age of 20. His first job was as organist at the monastery Las Descalzas Reales and he then started producing operas and zarzuelas for theatres in the capital; he held several posts in the Royal Chapel. His music has been heard particularly in recent decades and it is now considered one of the glories of Spanish Baroque. There are still, however, areas of his production yet to be explored such as the carols, religious plays and cantatas which will be performed by Los Músicos de Su Alteza, one of the leading groups of ancient Spanish music.  


Sábado, 21 de junio - 22.30h 

Asami Maki Ballet Tokyo

Lugar: Teatro del Generalife - Danza

 

Asami Maki y Kyozo Mitani, dirección artística

LA BELLA DURMIENTE
Ballet en 1 prólogo y 2 actos basado en el cuento homónimo de Charles Perrault

Coreografía: Marius Petipa y Kyozo Mitani
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Diseño de vestuario y escenografía: Simon Virsaladze
Diseño de iluminación: Hiroyuki Kagawa
Duración: Prólogo y Acto I (42 min) - Intermedio - Acto II y Acto III (68 min)

Con motivo del Año Dual España-Japón

UN GRAN CLÁSICO
La prestigiosa compañía del país del sol naciente data de 1956, pero sus orígenes se remontan a la escuela fundada en 1933 por Akiko Tachibana, madre de la actual directora, Asami Maki, que comparte esa responsabilidad con el exbailarín Kyozo Mitani. La bella durmiente fue creado por Chaikovski y Petipa en 1890 para el Ballet del Mariinski de San Petersburgo y es uno de los clásicos que más se reponen en todo el mundo, con solos de gran demanda técnica para su protagonista, como el emblemático Adagio de la rosa.

A GREAT CLASSIC
This prestigious dance company from Orient was founded in 1956 although its origins date back to the school founded in 1933 by Akiko Tachibana, the mother of the current director Asami Maki who shares the responsibility with the former dancer Kyozo Mitani. The Sleeping Beauty was created by Tchaikovsky and Petipa in 1890 for the Mariinski Ballet of Saint Petersburg and it is one of the most frequently performed. It contains solos which require great technical skill from the main dancers such as the outstanding Rose Adagio.


Domingo 22 junio - 22.30h 

Nuevas Voces Búlgaras «Laletata» - Arcángel


Lugar: Palacio de Carlos V - Flamenco

 

Georgi Petkov, director del coro
Antonio Forcione, guitarra acústica
Dani de Morón, guitarra flamenca
Yelsy Heredia, bajo
Agustin Diasera, percusión


Estruna
Temas clásicos del flamenco (La leyenda del tiempo, La aurora de Nueva York de Federico García Lorca), composiciones originales (Alhambra, Nostalgia, Agua dulce y Enamorado) y canciones del folclore búlgaro

Duración: 90 min
CONCIERTO SIN INTERMEDIO

FUSIONES FLAMENCAS
A finales de los 80 del siglo pasado un conjunto coral femenino de Bulgaria causó un notable impacto en Occidente al ofrecer música tradicional de su país en arreglos que conectaban con el estilo de fusión entre músicas populares y cultas que estaba de moda por entonces. Aquellas Voces Búlgaras obtuvieron incluso un premio Grammy y establecieron contactos artísticos con infinidad de artistas, incluido Enrique Morente. Con Estruna, las herederas de aquel grupo se acercan también al mundo del flamenco, esta vez mezclando su música con la del joven cantaor onubense Arcángel, cuyo trabajo en torno a la fusión es ya bien conocido por su exitoso espectáculo junto al conjunto barroco Accademia del Piacere, estrenado en Festival.


jueves, 22 de mayo de 2014

Concierto del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con el Coro de la Capilla Real de Copenhague

CoroSábado 24 de mayo, Monasterio de San Jerónimo, 12 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto del Coro de la Capilla Real de Copenhague (CRCC), organizado por el Festival Internacional de Música y Danza, en colaboración con los Amigos del Festival.

El Coro de la Capilla Real de Copenhague, en gira por España, está compuesto por 30 niños de edades comprendidas entre los 13 y los 16 años junto a jóvenes de 18 años. Dirigidos por Ebbe Munk, desde 1991, presentan un programa que incluye obras de Palestrina, Britten y otros compositores contemporáneos daneses. Un programa variado para todos los públicos.

Entre algunas de las más antiguas tradiciones musicales europeas están los Coros de las Catedrales y las Escolanias. El Coro de la Capilla Real de Compenhague (CRCC) es el único representante de esta tradición en Escandinavia. Fundado en 1924 por Mogens Wöldike, el coro se convierte rápidamente en una institución a tiempo completo donde los niños reciben su educación junto a su preparación musical y vocal completa en el Sankt Annae Gymnasium, la Escuela Coral Municipal de Copenhague.

El Coro de la Capilla Real de Copenhague cuenta con el respaldo del Patronazgo de su Alteza Real el Príncipe Consorte de Dinamarca.

jueves, 15 de mayo de 2014

Future Shorts Vuelve a Granada de la mano de la Escuela Andaluza de Arquitectura e Ingeniería.

Future Shorts es una plataforma de distribución internacional de sesiones cinema­tográficas que reivindica el cortometraje como medio de expresión en sí mismo.

Las sesiones de Future Shorts son reconocidas por cineastas, industria, público y prensa como un festival de vanguardia que se celebra trimestralmente en todo el mundo combinando ficción, animación o documental.

La calidad de los cortometrajes dentro del circuito de Future Shorts viene avalada por el trabajo y por la calidad de los propios autores, con nombres como Lars Von Trier, Abbas Kia­rostami o Nacho Vigalondo entre muchos otros.

Programación:
 

Future Shorts se proyecta en más de 300 ciudades de 90 países diferentes, haciendo posible que cualquier persona en cualquier lugar pueda disfrutar del festival de cortometrajes más grande del mundo.
!!!Es una experiencia cultural colectiva!!!

En esta nueva edición contaremos con 7 piezas aclamadas por la crítica y ganadores de importantes premios dentro de algunos de los festivales más prestigiosos del sector, como son Sundance, BIFAS, Golden Gate Awards, Melbourne International Film Festival o Los Angeles Film Festival. [Duración de aproximadamente 90 minutos]

Fecha: 16 mayo, 2014 @ 21:00
Lugar: Escuela Andaluza de Arquitectura e Ingeniería, Calle Santa Paula 33, 18001, Granada
Entrada Gratuita.

viernes, 9 de mayo de 2014

Festival Cine de la Mujer de Granada: La mirada femenina

El Ayuntamiento apoya a un grupo de jóvenes que ponen en marcha un nuevo certamen.

 
Un nuevo equipo de personas para un festival de cine renovado. Así se ha presentado esta mañana el Festival Cine de la Mujer en el Ayuntamiento de Granada. Este nuevo certamen, que quiere romper con el que se celebraba con anterioridad, tendrá lugar los próximos 16, 17 y 18 de mayo en el Teatro Isabel la Católica. 

Uno de los platos fuertes será el estreno de la película 'Del lado del verano', dirigida por Antonia San Juan, y que se proyectará el viernes a las 21.00 horas al precio de 3,5 euros. 


Desiré Milena, la directora del festival, explicó que el nuevo certamen tiene detrás el trabajo de un grupo de jóvenes universitarios de distintas disciplinas que han buscado un total de veinte obras para proyectar en esta primera edición.

Además de contar con la película de Antonia San Juan, el festival hará un repaso por la trayectoria de las actrices Elena Furiase, Nerea Camacho, Carlota García y contará con la presencia de Cristina Peña. 


El festival también pretende analizar también los nuevos formatos narrativos y las novedades en la distribución asociados a las nuevas tecnologías. 

M. Victoria Cobo, Ideal.es

jueves, 8 de mayo de 2014

Festival: Flamenco íntimo

Del 8 mayo 2014 al 30 mayo 2014  

Lugar Palacio de los Córdova Cuesta del Chapiz, 2-4 Granada

Palacio de los Córdova


El palacio de los Córdova acogerá a partir del 8 de mayo el programa ‘Flamenco íntimo”, una iniciativa impulsada por la federación de peñas flamencas, el Ayuntamiento y el Patronato de Turismo, para promover y poner a disposición del público lo mejor de la música flamenca en el emblemático escenario de los jardines de este palacio albaicinero.

Jueves 8 de mayo
Joaquín Pareja Obregón al piano acompañado por el baile de Esperanza Márquez

Jueves 15 de mayo
Isidoro Pérez a la guitarra con Mariam Fernández y Victoria Macías al compás.

Jueves 22 de mayo
El cantaor Álvaro Rodríguez con el guitarrista Isidoro Pérez.

Viernes 30 de mayo
Fernando Rodríguez a la guitarra con el cante de Álvaro Rodríguez.

 
Lugar                        Palacio de los Córdova (Cuesta del Chapiz, 2)
Hora                         20.30
Precio                       15 € concierto individual / 48 € abono de cuatro conciertos
Venta de entradas
Oficina de Información Turística de Mariana Pineda: 958 247 128
Restaurante Sevilla (calle Oficios)                              : 958 221 223

 

jueves, 1 de mayo de 2014

Festival Ron Montero de Motril

¿Qué es el Festival Ron Montero de Motril?

Ron Fest es un encuentro anual que conmemora lo que antiguamente era el final de la zafra, una fiesta en torno a la historia, la cultura, la gastronomía y la coctelería del ron español.
Tendrá lugar en Motril (Granada) durante los días 6,7 y 8 de junio.


 ¿Por qué el Festival Ron Montero?



En el área de Motril, en la conocida como  Costa Tropical, el cultivo de la caña ha sido clave durante siglos. Llegó con la conquista mozárabe en el siglo X y ha seguido presente hasta 2006, año en el que se celebró la última zafra. Esta tradición milenaria ha dejado en la región un importante legado y un excelente ron, representando sin duda alguna un incentivo turístico más de la Costa Tropical.

Ron Montero simboliza esa herencia milenaria y con este evento único quiere dar a conocer Motril y la Costa Tropical como la tierra de la caña de azúcar. La Costa Tropical es un destino único en el mundo donde el cultivo milenario de la caña de azúcar y el ron son los protagonistas.

 ¿Qué encontrarás en Festival Ron Montero?


  • Rutas Turísticas  para descubrir de manera diferente Motril: conocerás sus plazas, parques, museos y la bodega de Ron Montero. Podrás encontrar monderos repartiendo caña para chupar en varias esquinas de la ciudad con sus pequeños molinos de caña que ofrecerán  Guarapo, con y sin Ron Montero.
  • Gastronomía y coctelería con Ron Montero: rutas de tapas, nocturna y golosa. Podrás hacerte con un pasaporte  virtual a través de la App de la Ruta del Ron (Para Android: Ruta del Ron - Ron Montero, Para iOs: Ruta del Ron - Ron Montero), y conseguir  estupendos premios. También podrás votar la mejor tapa, el mejor menú y el mejor cóctel.
  • Pasacalles, flamenco, talleres de coctelería, conciertos, concursos de pintura, sesiones de cine y documentales, exposiciones fotográficas y lectura de poesia serán solo alguna de las actividades que podrás encontrar y disfrutar en el  Festival de Ron Montero. 

Programación

Viernes 6 de Junio

 



17.00 H Taller de coctelería amateur. Oleaje.
19.00 H Charla sobre la caña de azúcar en Motril. Museo pre-industrial.
20.00 H Recital poético en torno a la caña de azúcar. Plaza de las Armas.
Ruta de Tapas: rutas por los distintos locales de restauración de la ciudad, degustando tapas con Ron Montero creadas para la ocasión.
Ruta Nocturna: ruta por los distintos locales nocturnos y de ocio de la ciudad, degustando coctelería con Ron Montero elaborada para la ocasión.
Fiestas temáticas en los distintos Pubs de la ciudad.

Sábado 7 de Junio

 



09.00 H Comienzo del concurso de pintura rápida. Sellado de lienzos en la Oficina de Turismo de Motril y entrega de los mismos antes de las 18.00H, en el mismo lugar.
10.00 H Taller de coctelería amateur. Oleaje.
12.00 H Pasacalles La Taramela, la fiesta de la Caña de Azúcar. Ubicación: el pasacalles discurrirá por el centro de Motril (Camino de las cañas, Calle Nueva) y terminará en la plaza de las Comunidades Autónomas donde habrá monderos que cuenten anécdotas y compartan vivencias.
Ruta de Tapas: Rutas por los distintos locales de restauración de la ciudad, degustando tapas con Ron Montero creadas para la ocasión.
Ruta Golosa: ruta por las distintas pastelerías-panaderías de la ciudad, degustando dulces y postres típicos de la zona.
Tiempo libre para descubrir la Ruta Cultural.
Ruta Nocturna: ruta por los distintos locales nocturnos y de ocio de la ciudad, degustando coctelería con Ron Montero hecha para la ocasión.
Fiestas temáticas en los distintos Pubs de la ciudad.

 

Domingo 8 de Junio


12.00 H Entrega de premios a la mejor tapa, mejor menú y mejor cóctel, votados por los usuarios de la aplicación móvil. También se entregarán los premios del concurso de pintura rápida del sábado y de fotografía telefónica.
Ruta de Tapas: Rutas por los distintos locales de restauración de la ciudad, degustando tapas con Ron Montero creadas para la ocasión.

sábado, 12 de abril de 2014

XIII Encuentro de cantautores y cantautoras Abril para vivir 2014

Se celebra durante estos días la edición número 13 del festival Abril para Vivir.

 

Este año el certamen se solidariza con la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor, proyecto liderado por el profesor y musicólogo Fernando González Lucini en defensa del patrimonio cultural que representa la Canción y sus autores.

Como novedad, en esta edición el festival se abre a la provincia con Abril para Vivir EXTENSIÓN 2014, con ello se posibilita que puedan llegar a distintos municipios granadinos actuaciones y actividades enmarcadas en el encuentro.

 

Este año el festival granadino, que nació como homenaje a la figura de Carlos Cano y cuyo nombre es una dedicatoria a su canción Luna de Abril, se ha iniciado con la celebración de una exposición: Recordando Abril. 12 años de Canción. 

Se inauguró el día 3 de Abril y cerrará sus puertas al finalizar el mes, el 30 de Abril.

jueves, 10 de abril de 2014

Corto del Cementerio de Granada, sus bellos rincones e historia


Pieza a concurso de la sección paralela Motion Graphics del Festival Opera Prima en Corto, 2014


- Realizador: María Cruz González.

- Escuela: Estación Diseño.


        




Vota aquí tus Motion Graphics favoritos para que sean proyectados en el Teatro Alhambra el día 31 de mayo de 2014. Más info en: http://www.operaprimagranada.com/secc...

domingo, 6 de abril de 2014

El Festival de Poesía Ciudad de Granada regresa con los novelistas Javier Sierra y Julia Navarro como grandes protagonistas.

El Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP) celebra su undécima edición, desarrollándose entre el 12 y el 17 de mayo, coincidiendo con la Feria del Libro de Granada.
En esta ocasión estará dedicada a la poesía, donde hace tres ediciones tuvo la presencia de Mario Vargas Llosa, participando dos de los grandes best-seller, como Julia Navarro y Javier Sierra.


En poesía, estará el último Premio Reina Sofía, el portugués Nuno Júdice, que abrirá el FIP oficialmente el 13 de mayo en la Huerta de San Vicente, con el argentino Hugo Mújica, premiado con el premio Casa de América y propietario de una biografía novelesca que incluye siete años como monje trapense.

                                                           Nuno Júdice

Además, el FIP homenajeará la figura de Juan de Loxa, activista cultural y creador de iniciativas como Poesía 70, en el Teatro de CajaGranada en el que participarán Fernando Lucini, Simón Guzmán, Raúl Alcover y Enrique Moratalla.


                                                          Juan de Loxa

Granada se prepara para el desembarco anual de poetas aunque será la escritora Julia Navarro la que ocupe el Auditorio Manuel de Falla para presentar su nueva novela, "Dispara que ya estoy muerto", en un acto en el que será entrevistada por Benjamín Prado, una presencia continuada a lo largo de los 11 años de festival.


                                                            Julia Navarro

Por su parte, Javier Sierra hará lo propio con "El maestro del Prado", uno de los fenómenos editoriales del año, que será presentado en el Teatro Isabel la Católica. Para estas dos actividades será necesario recoger una invitación que en los próximas días se pondrá a disposición de los interesados.


                                                          Javier Sierra

También participará en el festival la ganadora del Premio de la Crítica, la barcelonesa Clara Usón, que presentará su novela "La hija del este", en la Asociación de la Prensa, con la que existe un acuerdo de colaboración que llevará además a otros autores a su sede.


                                                   Clara Usón

El festival tiene como patrocinadores el Ayuntamiento de Granada, el Centro Andaluz de las Letras, el Patronato de la Alhambra, la Universidad de Granada y CajaGranada.

Miguel Ángel Zapata (Perú), Ivonne Sánchez Barea (Colombia), José Luis Díaz Granados (Colombia), Elvira Sastre (España), Fernando Operé (España), Manuel Gahete (España), Branislava Vinaver (Serbia), Dimitris Angelis (Grecia), Juan Carlos Villavicencio (Chile) o Víctor Rodríguez Núñez (Cuba) son algunos otros de los poetas invitados, que ofrecerán diferentes recitales de su obra.

Otra de las más importantes novedades del Festival será la coexistencia de una segunda sede, Almuñécar,  desplazándose durante dos días, teniendo en el lugar su clausura con un espectáculo de rock y poesía protagonizado por el exintegrante de Pereza, Rubén Pozo y Benjamín Prado.

El FIP, es uno de los pilares de la candidatura de Granada a Capital Mundial de la Poesía.