Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2014

GIFS ANIMADOS DE LA FIESTA DE LA ESPUMA PARA NIÑOS EN EL PARQUE GARCIA LORCA DE GRANADA

"MENUDO FIN DE SEMANA" Ofrece actividades en el parque García Lorca.
Son actividades lúdicas, recreativas, educativas y medioambientales.

6 de Julio del 2014 Fiesta de la espuma.

Cuentan con la participación de miles de niños con edades comprendidas entre los 3 y 13 años. 

6 de Julio del 2014 Fiesta de la espuma.

jueves, 1 de mayo de 2014

Festival Ron Montero de Motril

¿Qué es el Festival Ron Montero de Motril?

Ron Fest es un encuentro anual que conmemora lo que antiguamente era el final de la zafra, una fiesta en torno a la historia, la cultura, la gastronomía y la coctelería del ron español.
Tendrá lugar en Motril (Granada) durante los días 6,7 y 8 de junio.


 ¿Por qué el Festival Ron Montero?



En el área de Motril, en la conocida como  Costa Tropical, el cultivo de la caña ha sido clave durante siglos. Llegó con la conquista mozárabe en el siglo X y ha seguido presente hasta 2006, año en el que se celebró la última zafra. Esta tradición milenaria ha dejado en la región un importante legado y un excelente ron, representando sin duda alguna un incentivo turístico más de la Costa Tropical.

Ron Montero simboliza esa herencia milenaria y con este evento único quiere dar a conocer Motril y la Costa Tropical como la tierra de la caña de azúcar. La Costa Tropical es un destino único en el mundo donde el cultivo milenario de la caña de azúcar y el ron son los protagonistas.

 ¿Qué encontrarás en Festival Ron Montero?


  • Rutas Turísticas  para descubrir de manera diferente Motril: conocerás sus plazas, parques, museos y la bodega de Ron Montero. Podrás encontrar monderos repartiendo caña para chupar en varias esquinas de la ciudad con sus pequeños molinos de caña que ofrecerán  Guarapo, con y sin Ron Montero.
  • Gastronomía y coctelería con Ron Montero: rutas de tapas, nocturna y golosa. Podrás hacerte con un pasaporte  virtual a través de la App de la Ruta del Ron (Para Android: Ruta del Ron - Ron Montero, Para iOs: Ruta del Ron - Ron Montero), y conseguir  estupendos premios. También podrás votar la mejor tapa, el mejor menú y el mejor cóctel.
  • Pasacalles, flamenco, talleres de coctelería, conciertos, concursos de pintura, sesiones de cine y documentales, exposiciones fotográficas y lectura de poesia serán solo alguna de las actividades que podrás encontrar y disfrutar en el  Festival de Ron Montero. 

Programación

Viernes 6 de Junio

 



17.00 H Taller de coctelería amateur. Oleaje.
19.00 H Charla sobre la caña de azúcar en Motril. Museo pre-industrial.
20.00 H Recital poético en torno a la caña de azúcar. Plaza de las Armas.
Ruta de Tapas: rutas por los distintos locales de restauración de la ciudad, degustando tapas con Ron Montero creadas para la ocasión.
Ruta Nocturna: ruta por los distintos locales nocturnos y de ocio de la ciudad, degustando coctelería con Ron Montero elaborada para la ocasión.
Fiestas temáticas en los distintos Pubs de la ciudad.

Sábado 7 de Junio

 



09.00 H Comienzo del concurso de pintura rápida. Sellado de lienzos en la Oficina de Turismo de Motril y entrega de los mismos antes de las 18.00H, en el mismo lugar.
10.00 H Taller de coctelería amateur. Oleaje.
12.00 H Pasacalles La Taramela, la fiesta de la Caña de Azúcar. Ubicación: el pasacalles discurrirá por el centro de Motril (Camino de las cañas, Calle Nueva) y terminará en la plaza de las Comunidades Autónomas donde habrá monderos que cuenten anécdotas y compartan vivencias.
Ruta de Tapas: Rutas por los distintos locales de restauración de la ciudad, degustando tapas con Ron Montero creadas para la ocasión.
Ruta Golosa: ruta por las distintas pastelerías-panaderías de la ciudad, degustando dulces y postres típicos de la zona.
Tiempo libre para descubrir la Ruta Cultural.
Ruta Nocturna: ruta por los distintos locales nocturnos y de ocio de la ciudad, degustando coctelería con Ron Montero hecha para la ocasión.
Fiestas temáticas en los distintos Pubs de la ciudad.

 

Domingo 8 de Junio


12.00 H Entrega de premios a la mejor tapa, mejor menú y mejor cóctel, votados por los usuarios de la aplicación móvil. También se entregarán los premios del concurso de pintura rápida del sábado y de fotografía telefónica.
Ruta de Tapas: Rutas por los distintos locales de restauración de la ciudad, degustando tapas con Ron Montero creadas para la ocasión.

lunes, 28 de abril de 2014

Un total de 68 cruces competirán en el tradicional Día de la Cruz de Granada

Un clavel rojo con un fondo de azulejos granadinos es la imagen de este año del cartel anunciador de las fiestas 

Un total de 68 cruces participarán en el popular Día de la Cruz de Granada, que se celebrará el próximo 3 de mayo marcado por octavo año consecutivo por el carácter tradicional de esta festividad y la ausencia de barras en las calles.


La pregonera de este año será Susana Vargas, de Relaciones Institucionales de Cervezas Alhambra, que evocará los recuerdos de esta tradicional fiesta durante tres etapas de su vida: su niñez, juventud y madurez, según ha adelantado hoy en rueda de prensa.


Un clavel rojo con un fondo de azulejos granadinos es la imagen de este año del cartel anunciador de las fiestas, que incluirá entre otras actividades un concierto denominado "Vente por sevillanas" con Amigos de Gines, Melhaza, Las Mónicas, El Mani, Pascual González y Cantores de Híspalis, entre otros.
Habrá también actuaciones de grupos de bailes y una exhibición y concurso de enganches y caballos en el que participarán más de medio centenar de enganches y un centenar de jinetes, ha explicado el concejal de Cultura, Juan García Montero.

Con un programa de pasodobles y cantos y bailes de Granada a cargo de la banda municipal de música concluirá el Día de la Cruz, en el que este año participarán 68 cruces en las cuatro modalidades: patios (24), calles y plazas (20), escaparates (13) y escolares (11).


Todas volverán a rivalizar en belleza con los habituales elementos ornamentales como las flores, los mantones, la cerámica o una tijera clavada en una manzana -un pero-, para advertir en sentido figurado, como manda la tradición, que el que se atreva a criticar la cruz se expone a que le corten la lengua.

Será la tarde del viernes día 2 cuando el jurado visitará las cruces instaladas, ha señalado el concejal, que ha indicado que habrá 13 barras autorizadas solo en colegios y patios (en la vía pública no están permitidas desde hace unos años).

Agencia Efe

Video de las Fallas en Granada 2014.

Video montado con motivo del fin de semana que ha ocurrido los días 26 y 27 de Abril en que cerca de 1.300 falleros de la localidad valenciana de Carcaixent tomaron las calles de Granada para revivir las Fallas 2014, mostrando éstas fiestas a los granadinos con pasacalles, ofrenda a la virgen, fuegos artificiales y la cremà de una falla de diez metros de altura. 

        

Vídeo montado y realizado por Victor Rodríguez.

Moros y Cristianos "toman Granada" a la espera de reconocimiento de la Unesco

La fiesta, de gran arraigo popular, tiene como finalidad el hermanamiento entre razas.

Los municipios de Cúllar, Benamaurel y Zújar, ubicados en el norte de la provincia de Granada, celebran durante el último fin de semana del mes de abril sus fiestas y afrontan la recta final de sus fiestas de Moros y Cristianos con el objetivo de alcanzar el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.


Los batallones de moros y cristianos celebran sus fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, de Interés Turístico Andaluz, y recrean sus batallas en el norte granadino. Estos tres municipios conmemoran los 780 años en que cristianos, musulmanes y judíos convivieron en el sur de la península ibérica, dejando un legado cultural que es recordado en la actualidad con ambientes festivos.


La Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos, de la que forman parte, inició el expediente para que la Unesco reconozca este fenómeno festivo, cultural y antropológico como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La comisión que busca la distinción cultural ha incorporado al expediente la última investigación del historiador de Benamaurel Miguel Ángel Martínez, que ha editado la primera enciclopedia sobre estas fiestas en el mundo.


La fiesta, de gran arraigo popular, tiene como finalidad el hermanamiento entre razas y combina pasacalles y desfiles procesionales en los que participa una amplia mayoría de los vecinos, como el que han protagonizado Moros y Cristianos en Benamaurel, que han llevado sus espectaculares batallas hasta la Ermita de la Virgen de la Cabeza. Desde esta tarde interpretan la obra conocida como "Los Papeles", pilar fundamental de las fiestas, que escenifica el cautiverio y rescate de la Virgen de la Cabeza y se basa en una obra teatral anónima del siglo XVIII.

Agencia EFE

jueves, 10 de abril de 2014

Granada White Experience 2014

Llega a Granada el evento de más altura del País: Granada White Experience (GWE). 3 días y 2 noches de hotel en Sierra Nevada en régimen de Alojamiento+Desayuno, hoteles ***, habitaciones múltiples, diversas actividades(bajada en bañador...), live act, forfait, equipación, fiesta de las cruces con transfer Sierra Nevada - Granada, masterclass dj; y además...

El festival Blanco: Sierra Nevada White Experience. GWE pone a disposición autobuses desde Granada a Sierra Nevada con diferentes horarios.

La experiencia de conocer Granada y Sierra Nevada de una manera diferente: música, cultura, fiesta, ocio, deporte, sol y nieve. GWE te da la oportunidad de vivir de forma innovadora la ciudad de Granada y el maravilloso entorno natural de Sierra Nevada.

         

Vive Granada como nunca lo has hecho antes. Vive una experiencia única. ¡Vive la experiencia blanca!

                                          

Adquiere tu entrada al festival en promoción 12€ y el Pack desde solo 119€

http://www.entradasatualcance.com/sie...

Más información en http://www.granadawhiteexperience.com/
info@granadawhiteexperience.com

PLAZAS LIMITADAS