Mostrando entradas con la etiqueta Unesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unesco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

La Unesco reconoce a Granada como 'Ciudad de la Literatura'


  • Será la primera capital española incluida en la Red de Ciudades Creativas de la Literatura  
  • El Carmen de los Mártires se convertirá en 'jardín literario'

Granada ha sido reconocida internacionalmente por la Unesco como Ciudad de la Literatura, atendiendo la solicitud presentada por el Ayuntamiento el pasado mes de marzo de 2014.

Con esta decisión, Granada se convierte en la única ciudad de lengua española incluida por la Unesco en la red de ciudades creativas, en el apartado de literatura, junto a Bilbao, que aparece en el ámbito del diseño, dentro de las 18 que el organismo internacional ha incorporado el lunes 1 de diciembre de 2014.

"Es para toda la vida" y supone añadir a los actuales títulos de "muy leal, célebre e ilustre" el de ciudad literaria, un calificativo de gran relevancia por el prestigio internacional de las ciudades distinguidas y las que aspiraban al rango que desde este lunes incorpora Granada. Dublín, Edimburgo, Norwich, Melbourne, Iowa, Reykjavik o Cracovia figuran en la relación, a la que se incorporan junto a la capital granadina Praga, Dunedin y Heidelberg.

Las instituciones que han colaborado en la distinción obtenida son el Gobierno central, Junta de Andalucía e Instituto Cervantes.

La ciudad inició los trámites hace varios meses en París, sede de la Unesco, con una candidatura que aspiraba a conseguir el reconocimiento como ciudad de la Poesía, dada su vinculación con este género a través de proyectos como el Centro Lorca, de inminente inauguración, el Festival Internacional de Poesía o el premio internacional que lleva el nombre del poeta de Fuente Vaqueros.
 
Se resalta el concepto de "unión" que representa para Granada su inclusión como ciudad literaria para la población de habla hispana y el mundo árabe, una situación "de privilegio" para emprender iniciativas poéticas y literarias.

Ante todo esto, se ha esbozado un primer proyecto, para su puesta en práctica: convertir el Carmen de los Mártires, en el recinto de la Alhambra, en Jardín de la Poesía. 


En Los Mártires residió Juan de la Cruz, donde se inspiró para poemas que hoy representan la expresión más profunda de la poesía mística española. Además, el paseo literario contará con referencias a los poetas galardonados en las once ediciones del Premio Internacional de Poesía García Lorca. 

Por otra parte, las cinco bibliotecas municipales dedicarán espacios a cada una de las ciudades que comparten el título literario con Granada.

La red de ciudades creativas de la Unesco se estructura en torno a siete ejes temáticos, entre los que se encuentran música, artesanía o diseño.

Fuente: Ramón Ramos (elmundo.es)

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Actividades del 30 aniversario de la Declaración de la Alhambra como Patrimonio Mundial de la Unesco.


El día 16 de noviembre se celebra el Día del Patrimonio Mundial. Hace 30 años que la Alhambra consiguió esta consideración.

Para conmemorar esta fecha, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha organizado una serie de actividades culturales que se desarrollarán los días 15 y 16 de noviembre, que irán desde las visitas especiales a monumentos de su entorno, hasta las visitas a los espacios especiales de la propia Alhambra.

 



viernes, 23 de mayo de 2014

La Alpujarra reorientará su candidatura aconsejada por ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios)

Piden más participación social

Los responsables del organismo asesor de la UNESCO para la lista del Patrimonio Mundial, ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), han pedido a las instituciones granadinas que redacten un nuevo expediente de la candidatura de la Alpujarra. 


La presidenta de ICOMOS España, María Rosa Suárez-Inclán, ha sugerido la reducción de los espacios de declarar Patrimonio de la Humanidad en la Alpujarra y ha pedido una mayor implicación de la ciudadanía en la candidatura que, en ningún caso, podría ser discutida por la UNESCO antes del año 2018.

La presidenta de la institución y uno de los vocales han visitado Granada y la Alpujarra invitados por la Diputación Provincial. Además, se han reunido con todas las instituciones vinculadas al proyecto de la candidatura de Patrimonio de la Humanidad.


Ella ha dejado claro que la Alpujarra tiene valores suficientes para aspirar a la declaración, aunque la candidatura debe delimitar más los espacios. Eso no significa que toda la comarca no pueda estar dentro de la zona de amortiguación.


martes, 20 de mayo de 2014

La Obra Social "la Caixa" y el Patronato de la Alhambra y Generalife mejoran la accesibilidad en el Palacio de Carlos V

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso; la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca; y el director territorial de "la Caixa" en Andalucía Oriental, Victorino Lluch, han visitado hoy en el recinto de la Alhambra de Granada el ascensor que se ha instalado en el Palacio de Carlos V.

La actuación ha consistido en la instalación de un ascensor en el Palacio de Carlos V, a fin de la eliminación de barreras arquitectónicas que en la actualidad impiden el acceso a la casi totalidad del palacio a las personas con movilidad reducida. El ascensor se ha instalado en la esquina noroeste entre el patio y la crujía oeste del Palacio y comunica con el Patio Central del Palacio de Carlos V y las instalaciones del Museo de Bellas Artes que se encuentran en la planta alta.


La instalación del elevador forma parte de un acuerdo firmado en 2011 entre la Obra Social "la Caixa" y el Patronato de la Alhambra para la mejora de la accesibilidad del conjunto monumental de la Alhambra con el fin de facilitar el acceso de todo tipo de públicos.

El informe, encargado al Estudio de Arquitectura Rovira-Belatta, concluyó que existía la posibilidad de que más de un 70% del conjunto monumental pudiera ser accesible o mejorar su actual accesibilidad. Además el informe puso de manifiesto que, en un 20% del recinto, las personas con discapacidades necesitan la ayuda de terceras personas y el 10% restante no puede ser accesible por las condiciones de terreno. El Patronato de la Alhambra y Generalife, en colaboración con el estudio de arquitectura de Antonio Jiménez Torrecillas ha diseñado la integración de este ascensor, de características y diseño específico, en la arquitectura del Palacio. La obra ha sido ejecutada por la UTE CarlosV, constituida por las empresas Otero SL y CPA SL, bajo la dirección del arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas.


Uno de los objetivos de la Obra Social "la Caixa" es la mejora de las condiciones de vida de las personas, en particular de aquellas con especiales necesidades de movilidad, así como facilitar el acceso a la cultura. Por este motivo, la entidad financiera colabora en el proyecto con una nueva aportación de 100.000 euros, con la finalidad de mejorar la accesibilidad al recinto monumental, que se suman a la inversión que ha hecho la Junta de Andalucía a través del Patronato de la Alhambra y Generalife hasta completar los 461.967,51€.
No es la primera vez que la Obra Social "la Caixa" colabora con el Patronato de la Alhambra. De hecho, la inauguración del ascensor representa el momento culminante de la colaboración que vienen manteniendo las dos instituciones desde el año 2007. Ese mismo año, se firmó un primer acuerdo para la realización de un estudio de viabilidad para la mejora de la accesibilidad en la Alhambra.

Patrimonio Mundial


La UNESCO declaró la Alhambra y el Generalife de Granada como Patrimonio Mundial el 2 de noviembre de 1984. Actualmente el monumento recibe más de dos millones de visitas al año, y de éstas, 150 diarias son de personas con movilidad reducida y personas con grandes discapacidades físicas, intelectuales y sensoriales (vista y oído).

Por este motivo, es importante adaptar el recinto, enclavado en lo alto de una colina y con múltiples desniveles o pavimentos irregulares, respetando, a la vez, su entorno y las señas de identidad del conjunto. Todo ello, con el objetivo final de que todas las personas puedan disfrutar de una visita de calidad. Porque aunque los principales beneficiarios serán las personas discapacitadas, la mejora de la accesibilidad del conjunto monumental facilitará y mejorará el recorrido a todos sus visitantes –familias con niños y bebés, escuelas, personas mayores, personas con dificultad para caminar.

La Obra Social "la Caixa" y el Patronato de la Alhambra y el Generalife colaboran con iniciativas como esta para hacer una Alhambra más cercana a la sociedad y, por tanto, a sus visitantes. Una Alhambra para todos.

lunes, 28 de abril de 2014

Moros y Cristianos "toman Granada" a la espera de reconocimiento de la Unesco

La fiesta, de gran arraigo popular, tiene como finalidad el hermanamiento entre razas.

Los municipios de Cúllar, Benamaurel y Zújar, ubicados en el norte de la provincia de Granada, celebran durante el último fin de semana del mes de abril sus fiestas y afrontan la recta final de sus fiestas de Moros y Cristianos con el objetivo de alcanzar el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.


Los batallones de moros y cristianos celebran sus fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, de Interés Turístico Andaluz, y recrean sus batallas en el norte granadino. Estos tres municipios conmemoran los 780 años en que cristianos, musulmanes y judíos convivieron en el sur de la península ibérica, dejando un legado cultural que es recordado en la actualidad con ambientes festivos.


La Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos, de la que forman parte, inició el expediente para que la Unesco reconozca este fenómeno festivo, cultural y antropológico como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La comisión que busca la distinción cultural ha incorporado al expediente la última investigación del historiador de Benamaurel Miguel Ángel Martínez, que ha editado la primera enciclopedia sobre estas fiestas en el mundo.


La fiesta, de gran arraigo popular, tiene como finalidad el hermanamiento entre razas y combina pasacalles y desfiles procesionales en los que participa una amplia mayoría de los vecinos, como el que han protagonizado Moros y Cristianos en Benamaurel, que han llevado sus espectaculares batallas hasta la Ermita de la Virgen de la Cabeza. Desde esta tarde interpretan la obra conocida como "Los Papeles", pilar fundamental de las fiestas, que escenifica el cautiverio y rescate de la Virgen de la Cabeza y se basa en una obra teatral anónima del siglo XVIII.

Agencia EFE

martes, 25 de marzo de 2014

Capileira inaugura la exposición itinerante para apoyar la candidatura de la Alpujarra para ser Patrimonio Mundial de la Unesco.

La exposición itinerante Artes y letras de la Alpujarra ha sido inaugurada el 20 de Marzo en el centro de usos múltiples de Capileira y recorrerá los municipios de La Tahá, Lanjarón, Órgiva, Cádiar, Alpujarra de la Sierra y Ugíjar..

La exposición cuenta con textos de Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, y de Miguel Carrascosa, ex presidente del Centro Unesco de Andalucía. Se articula como un homenaje del arte y las letras granadinas a la comarca con poemas inspirados en la Alpujarra manuscritos por Antonio Carvajal, Julio Alfredo Egea, José García Ladrón de Guevara, Rafael Guillén, José Lupiáñez y Enrique Morón.

Seis maestros de la calcografía andaluza como Julián Amores, Cayetano Aníbal, Juan Manuel Brazam, María José de Córdoba, Francisco Izquierdo y Dolores Montijano presentan obras en la exposición enriquecida por fotografías de José María Enamoneta y dibujos y acuarelas de Dulcinea Enamoneta.

“La poesía y la prosa, la escultura y la pintura, el diseño y la vanguardia, todo estaba aquí”, ha resumido Sebastián Pérez en referencia a los creadores que han tenido a la Alpujarra como referencia las últimas cinco décadas.

martes, 11 de marzo de 2014

Ruta por la Alpujarra granadina.

Nuestra presentación del Blog Granadatur.es se desarrolla con una ruta por la Alpujarra Granadina, donde aprenderá a desenvolverse y disfrutar de uno de los parajes más bellos de Granada y próximamente Patrimonio Mundial de la Unesco, hay datos relevantes que le van a llevar por el camino de sus senderos y la información de su pagina web, que lo disfruten.

Si eres un apasionado de Granada, tal vez te interesa las publicaciones que todos los días se realizan, como videos, imagenes inéditas, rutas... Subscríbete para no perderte futuras entradas.