Mostrando entradas con la etiqueta Plan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

Sierra Nevada afronta en 2015 el 'boom' del turismo ecológico


Los planes del espacio natural para el próximo año 2015 son afianzar los proyectos de estudio y conservación, además de dinamizar el entorno con propuestas de uso público

El número de personas que transitan por los caminos, se hospedan en la zona, realizan actividades de ocio relacionadas con la naturaleza, rastrean los bosques en busca de setas o tratan de alcanzar las altas cumbres no solo ha aumentado en Sierra Nevada. Los gestores de este Espacio Natural consideran que se está viviendo un momento de enorme auge. Un boom del turismo ecológico. 

Por eso la gestión del uso público de este entorno altamente protegido se ha convertido en uno de los grandes retos para 2015. Pero en Sierra Nevada este tipo de actividad no se ve exclusivamente como una amenaza hacia el medio. Más bien es una oportunidad de desarrollo para la zona que puede estar en consonancia con los criterios de conservación natural. Es más, puede ser también una herramienta para conseguir recursos necesarios para las actuaciones de protección y puesta en valor del entorno en un año (2015) que, según sus previsiones, seguirá siendo de contención del gasto público. 

Los Parques Nacional y Natural (que componen el Espacio Natural de Sierra Nevada) viven momentos de crecimiento tanto del número de visitantes como de la demanda de actividades de uso público. 



Este entorno natural se ha fijado para 2015 una serie de objetivos e iniciativas como el estudio y ordenación de esas actividades en creciente demanda, la actualización del perfil del visitante, acciones de sensibilización, un nuevo plan de acción que permita dinamizar el tejido turístico y empresarial, intensificar la labor de la red de voluntariado ambiental o una mejora de la red de equipamientos de uso público. 

Sierra Nevada acaba de recibir la renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible, que otorga la Federación Europarc y que es una especie de sello de calidad que garantiza las buenas prácticas en esta materia. La renovación de esa Carta es el punto de arranque de un nuevo plan de acción para los próximos 5 años cuyo objetivo último es conseguir que el ecoturismo sea el eje vertebrador del turismo en Sierra Nevada. 

Este espacio natural lleva diez años acreditado con la Carta Europea, algo que sus gestores consideran clave para que se haya dado a conocer como un destino comprometido con la sostenibilidad del turismo y con un modelo de ecoturismo singular. La clave del éxito es la concertación del ente gestor de Sierra Nevada con los distintos actores implicados: empresas del sector turístico, habitantes, ayuntamientos o administración turística. 

En Sierra Nevada hay 32 empresas adheridas de las cuales 8 se han sumado este año y 24 podrían asumir la renovación en 2015. El objetivo para el año próximo es aumentar el número de establecimientos implicados hasta el medio centenar. Para eso se van a realizar el año próximo jornadas formativas destinadas a los empresarios turísticos. 

En paralelo a estos objetivos relacionados con el uso público del entorno, el Espacio Natural de Sierra Nevada ha preparado un completo plan de acción para 2015 que no cuenta con un gran impulso económico y que es continuista con las acciones y proyectos emprendidos en años anteriores. 

Este plan anual incide en actuaciones muy consolidadas ya en el entorno, como el estudio y la protección de la flora y la fauna silvestre de Sierra Nevada, la restauración del medio, la ordenación forestal, la puesta en valor de la geodiversidad, la prevención de incendios o la gestión de los aprovechamientos y sus tradicionales actividades de la zona, como la caza, la explotación maderera o la ganadería.

Fuente: Lola Quero (Granadahoy) 

viernes, 2 de mayo de 2014

El Programa de Artes Escénicas: Platea, ofrece espectáculos nacionales en el Teatro Isabel la Católica.

El programa del Ministerio de Cultura trae a Granada obras que triunfan en la capital de España.

Granada acogerá una selección de la oferta de espectáculos nacionales de máxima calidad del Ministerio de Cultura, según avanzó ayer el concejal de Cultura, Juan García Montero. El Plan Platea de 2014 consta de ocho representaciones que se sucederán en el escenario del Teatro Isabel la Católica entre los meses de mayo y diciembre.

Teatro clásico y moderno, danza contemporánea y una sesión infantil "componen una programación ambiciosa y de primer nivel", en palabras del edil de Cultura, "que racionaliza, homogeneiza y complementa la oferta ordinaria del Ayuntamiento". "Gracias a este proyecto -continuó García Montero- los granadinos podrán disfrutar y conocer las producciones, autores, intérpretes y compañías que actúan en los principales teatros madrileños y en otras comunidades españolas, y viceversa".


El programa lo abre el 9 de mayo la compañía del laureado Daniel Abreu con la obra Silencio. El espectáculo, un poema a la vida, es presentado a modo de imágenes en acción a mitad de camino entre la danza y el teatro.


Los días 20 y 21 de junio, coincidiendo con las fiestas del Corpus, será representada la comedia de Miguel Mihura, Maribel y la extraña familia, a cargo de la compañía Grey Garden y bajo la dirección de Gerardo Vera. La pieza teatral sigue triunfando en el Infanta Isabel de Madrid.


El prestigioso Teatro Abadía, que dirige el actor y académico José Luis Gómez, pondrá en escena La punta del iceberg, el 19 de septiembre. El montaje aborda un tema de candente actualidad: las relaciones humanas en un ámbito laboral competitivo y hostil. Este texto cosechó los premios Tirso de Molina 2011 y Réplica 2012.


Agencia Pinkerton, a las órdenes del reconocido Emilio Gutiérrez Caba, traerá el 19 de octubre La mujer de negro, una obra de suspense que recrea un suceso irreal y fantasmagórico, salpicado de macabras secuencias.

La necesidad de producir creaciones propias, desde la libertad y el riesgo, condujo a Factoría Madre Constriktor a concebir El intérprete, el 26 de Octubre, un viaje musical tejido por las canciones y autores dramáticos y solitarios que forman parte de muchas vidas.

La compañía de Miguel Narros rendirá tributo, el 16 de noviembre, al teatro del Siglo de Oro con el clásico de Calderón La dama duende, una comedia de capa y espada, enredos amorosos, intrigas caballerescas y duelos. El ambiente despierta en el espectador reflexiones de plena vigencia.

La joven compañía La Intrusa representará Best of you el día 13 de diciembre. Su bailarín, Damián Muñoz, logró el premio MAX 2009 al mejor intérprete masculino de danza por su trabajo en STAFF.

Teatro Malta cerrará el ciclo Platea, el 14 de diciembre, con la representación Alegría, de Gloria Fuertes. Esta creación, dirigida al público familiar, se alzó con el premio MAX 2013 al mejor espectáculo infantil. La composición poética, basada en un generoso payaso que vive en un mundo que no comprende, busca la risa constantemente.


Platea es el programa estatal de circulación de espectáculos escénicos en espacios municipales que el Ministerio de Cultura, a través del INAEM, desarrolla en colaboración con los ayuntamientos. Su finalidad es reactivar y enriquecer la programación cultural de las entidades locales, facilitar la comunicación entre las comunidades autónomas y garantizar el acceso de los ciudadanos a una oferta artística diversa y selecta en el conjunto del Estado.

Granadahoy